INNOGLOBAL 2025-CDTI: Checklist de elegibilidad y requisitos ✅

El CDTI Innovación acaba de lanzar INNOGLOBAL 2025, una nueva convocatoria que pone a disposición 💶 25 millones de euros en subvenciones FEDER para fomentar proyectos de I+D en para fomentar la actividad de empresas españolas que participen en consorcios internacionales de I+D en el marco de los programas de cooperación tecnológica internacional y la cooperación internacional para Big Science. ⚛️

En este post encontraras un repaso de los criterios de elegibilidad y condiciones esenciales para acceder a esta ayuda, pero si solo te interesa hacerte una idea general de la convocatoria, aquí va el TLDR adelantado tal y como nos lo ha compartido el mismo CDTI:

🏭Beneficiarios: PYMES y grandes empresas (con menos de 499 empleados o que la ubicación Canarias), ubicadas en regiones seleccionadas.

💶Financiación: hasta un 80 % del presupuesto financiable (mínimo 175 000 €), dependiendo del tamaño de la empresa y región.

📅Plazo: del 26 de agosto al 26 de septiembre de 2025, hasta las 12:00 h (hora peninsular).

⏳Duración de los proyectos: hasta finales de 2027 o junio de 2028.

  • info ➡️ https://lnkd.in/dTBUPFjd

¿Con qué condiciones básicas debe cumplirse?

1) Encaje básico del Proyecto

  • Ámbito: proyecto de I+D (investigación industrial y/o desarrollo experimental).
  • Lugar de ejecución: Las actividades deben desarrollarse en una sola de las comunidades autónomas elegibles (aquellas que cuentan con disponibilidad de fondos FEDER: Andalucía, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, C. Valenciana, Galicia, Murcia, Ceuta o Melilla). El personal debe estar de alta en un centro de trabajo situado en esa CCAA durante todo el proyecto.
  • Presupuesto del proyecto mayor a 175.000 € elegibles.
  • Las actividades deberán tener comienzo en 2025 o 2026, y fin 31/12/2027 o 30/06/2028 (se debe solicitar ayuda para 2026).
  • Efecto incentivador: esta ayuda no esta destinada a financiar proyectos en curso. La solicitud debe presentarse antes del inicio del proyecto.

2) Carácter internacional (condición clave)

  • El proyecto debe estar enmarcado en programas multilaterales/bilaterales/unilaterales de cooperación tecnológica internacional de CDTI (p.ej., Eureka, Iberoeka, PRIMA, bilaterales; o unilaterales con “Informe de Dimensión Internacional”).
  • Antes de la resolución provisional, debe disponerse de una certificación internacional del organismo correspondiente o Informe de Dimensión Internacional de CDTI (con fecha no anterior a 01/01/2025).
  • Para programas considerados “Big Science“: debe aportar declaración responsable identificando el Organismo/infraestructura científica internacional objetivo (CERN, ITER, ESRF, etc.).
  • Acuerdo de consorcio: es de carácter obligatorio presentarlo antes de justificar la 1ª anualidad. El acuerdo debe estar firmado por todos los socios y contener mínimos detallados en la convocatoria; su falta puede suponer reintegro.
  • Mantener la cooperación internacional durante toda la ejecución (CDTI puede verificarlo; su pérdida puede implicar reintegro).

3) Condiciones del Beneficiario a tener en cuenta

  • Como dijimos anteriormente, el programa esta destinado a empresas de pequeña o mediana capitalización; las grandes solo en casos previstos excepcionalmente por las bases.
  • Adicionalmente, deberá considerarse su situación administrativa: al corriente con AEAT y Seguridad Social, sin deudas de reintegro, ni prohibiciones detallas en el art. 13 LGS.

4) Costes y presupuesto: ¿qué es elegible?

  • Serán elegibles costes de personal, instrumental y material, material fungible, investigación contractual y patentes, viajes directamente ligados al proyecto, costes indirectos conforme bases y auditoría para la justificación. Puede encontrarse el detalle en el articulo 6 de la convocatoria.
  • Deberá tenerse en cuenta en la confección del presupuesto, cumplir con el principio de no causar perjuicio significativo al medio ambiente (DNSH) y otras exclusiones: no tecnología militar o dual; no actuaciones ligadas a combustibles fósiles (con las salvedades UE aplicables); demás exclusiones del Reglamento FEDER.

5) Subcontratación

  • El presupuesto podrá prever hasta un 50% del total en subcontrataciones (hasta 70% para ensayos clínicos/preclínicos regulatorios en salud).
  • La convocatoria detalla la prohibición explicita de subcontratar a socios del consorcio internacional (españoles o extranjeros).

6) Presentación

  • Plazo de presentación: del 26/08/2025 al 26/09/2025 a las 12:00 (hora peninsular).
  • Canal y firma: Sede electrónica del CDTI; firma electrónica del representante. Solo se admiten solicitudes dentro de plazo con formulario + memoria. El contenido mínimo se encuentra detallado en el Anexo II, y es de estructura obligatoria. La falta de cualquiera de estos elementos firmados, derivara en inadmisión, sin posibilidad de subsanarse.

Entonces… ¿Es mi proyecto un buen candidato para esta ayuda?

🌐 INNOGLOBAL es una excelente noticia para todas las empresas españolas desarrollando actividades en el ámbito internacional o con intenciones de hacerlo. Se trata de una iniciativa cuya intensidad puede llegar a alcanzar el 80% de los costes totales del proyecto para la pequeña empresa en zonas asistidas, y que contempla la posibilidad de pago por adelantado de hasta un 60% de la subvención sin necesidad de constituir aval por parte del beneficiario.

Sin embargo, tanto la preparación de una solicitud ganadora como su posterior justificación comportan dificultades, y su habiendo tenido su ultima edición, en 2018, exige un repaso pormenorizado.

Os dejamos aquí el enlace a la convocatoria para que revisarla en detalle y nuestro formulario de contacto si deseáis explorar la posibilidad de desarrollar juntos una estrategia ganadora.


Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *